
miércoles, 30 de junio de 2010
Bionaturista Si cumple!

Distribución justa y equitativa de beneficios derivados del uso de la biodiversidad:
En el proceso de producción, vale decir en su cadena productiva, la empresa involucra a los propios agricultores e inspecciona las prácticas agrícolas de ellos para conservar la pureza de los insumos. De este modo, Bionaturista incentiva el desarrollo del país y beneficia directamente a los agricultores. Además, cada miembro de la cadena interviene a fin de agregarle valor al producto. Los agricultores forman parte importante en este proceso, y este aspecto es bien conocido por la empresa en cuestión, quien paga el precio justo por adquirir los recursos necesarios para elaborar los productos destinados a la comercialización interna y externa.
Sostenibilidad socio-económica (de gestión, productiva, financiera y de mercado)
Los productos de la empresa Bionaturista son bien conocidos en el mercado interno. Asimismo, poco a poco, están logrando posicionarse a nivel internacional, debido a la existencia de potencial de mercados. La idea de posicionamiento lo refleja en su misión: “Consolidarnos en el mercado nacional y posicionarnos en el mercado internacional como sinónimo de estilo de vida saludable y natural.”Aunado a este aspecto, se encuentra el hecho de que la calidad de estos productos sean reconocidos a nivel internacional. Este hecho se corrobora con las certificaciones internacionales que posee Bionaturista, que la consolidan como una empresa líder en brindar lo mejor de la naturaleza, en beneficio de la alimentación, salud y belleza a través de productos de alta calidad que logran satisfacer las necesidades de los consumidores.
Son aquellas actividades turísticas respetuosas con el medio natural, cultural y social, y con los valores de una comunidad, que permite disfrutar de un positivo intercambio de experiencias entre residentes y visitantes, donde la relación entre el turista y la comunidad es justa y los beneficios de la actividad es repartida de forma equitativa, y donde los visitantes tienen una actitud verdaderamente participativa en su experiencia de viaje.
EL ORO VERDE DEL PERÚ, EL BIOCOMERCIO
Empresa elegida: BIONATURISTA

Bionaturista, no sólo comercializa sus productos en el mercado interno, sino también en el se encarga de exportar productos a través del Departamento de Comercio Exterior. Son más de 300 productos naturales que BIONATURISTA desarrolla utilizan en todos los procesos una tecnología avanzada y un estricto control de calidad, cumpliendo con las normas sanitarias de los más exigentes mercados mundiales.
Visitando empresas...

Empresa Betania
Investigando acerca de diferentes empresas que ofrecen productos naturales oriundos del Perú, y que cumplen con los principios del Biocomoercio.Esta empresa queda en Av. Angamos Oeste.
Biocomercio

A continuación, se explicará cómo esta empresa cumple con los principios del Biocomercio.
PRINCIPALES CERTIFICACIONES
Certificación de Alianzas para bosques:
Promueve a que haya un buen uso de la utilización de los diversos recursos naturales, mejorar la calidad de vida de las personas y una buena conservación del medio ambiente. Actualmente, dicha certificación ha sido aplicada a más de 54 millones de hectáreas en más de 70 países del mundo. Así, pues, Rainforest Alliance, (Alianza para bosques) colabora con agricultores, productores forestales y profesionales en turismo para lograr un mejor desempeño mediante medidas que optimicen los trabajos productivos de las empresas con el buen uso de los recursos naturales, tales como el agua y el suelo.
Los requisitos para dicha certificación son de:
- Carácter ambiental: conservación de bosq ues, buen manejo del suelo y agua.
Sociales: Jornadas laborales, protección a los trabajadores. - Además que el productor cumpla con las leyes nacionales de su país y convenciones internacionales.
Alianza para bosques, trabaja en conjunto con la Red de Agricultura Sostenible (SAN), una ONG que trabaja para mejorar las condiciones de producción agrícola. Obtener el sello de Rainforest Alliance conlleva a:
- Menos contaminación de agua
- Menos erosión de suelos
- Reducción de amenazas al ambiente y a la salud humana
- El hábitat de vida silvestre es protegido
- Menos desechos
- Mejorar las condiciones para los trabajadores.
Certificación orgánica:
Una certificación concedida a los productores que cumplen con estándares de producción ecológica. Estas certificaciones son necesarias, ya que la demanda actual mundial de productos orgánicos y ecológicos han aumentado, motivo por el cual es necesario que los productos que sean comercializados mundialmente cumplan con altos estándares para que dicha demanda se vea envuelta en la elección de productos de calidad.
Certificaciones importantes en nuestro país:
Control Union Certifications (Skal International): Una de las principales certificadoras de sistemas de producción
Bio Latina: Certificadora Latinoamericana de sistemas de producción agrícola, agropecuarios y silvestres. Sede central Lima- Peru
BCS-OKO Garantie Peru SAC: Certificadora Alemana privada que certifica con estándares requeridos por la Unión Europea, Estados Unidos y Japón
IMO Control: Ofrece certificaciones de garantia y calidad de productos que respetan el medio ambiente.
Asimismo, estos principios del comercio justo:
- Garantizar un salario justo y digno al productor por el trabajo realizado.
- Promover la igualdad entre hombres y mujeres.
- El funcionamiento de las organizaciones es democrático.
- Parte de los beneficios se destinan a proyectos sociales en la comunidad.
- No se permite la explotación infantil.
- La producción debe ser ecológica.
Todas estas certificadoras cumplen con la norma EN 45011 (ISO 065), la cual contiene los criterios generales para certificaciones.