miércoles, 30 de junio de 2010

Biocomercio



Esta planta, cuyas bondades se han detallado en las primeras publicaciones, es comercializada en diversas formas. Es necesario, pues, que exista un equilibrio entre la comercialización de este prodZucto y la sostenibilidad ambiental y social. En tal sentido, y teniendo como base la conservación ambiental y el desarrollo económico, hemos ubicado a una empresa que se dedica al comercio de productos naturales derivados de la diversidad biológica peruana, entre los cuales se encuentra, por supuesto, el tan mencionado yacón. a conocer al mundo entero la eficacia de las plantas más importantes dentro de la medicina tradicional peruana a través de productos naturales de excelente calidad, seguros y confiables que garantizan la satisfacción y el bienestar del consumidor final.
A continuación, se explicará cómo esta empresa cumple con los principios del Biocomercio.

Un aspecto importante a considerar es la Certificación de Calidad. Y es que BIONATURSITA se ha consolidado como la empresa líder en productos naturales al obtener 3 importantes certificaciones internacionales.


REPORTE DE:
EL YACÓN Y SU POTENCIAL EN JAPÓN




PRINCIPALES CERTIFICACIONES

Certificación de Alianzas para bosques:

Promueve a que haya un buen uso de la utilización de los diversos recursos naturales, mejorar la calidad de vida de las personas y una buena conservación del medio ambiente. Actualmente, dicha certificación ha sido aplicada a más de 54 millones de hectáreas en más de 70 países del mundo. Así, pues, Rainforest Alliance, (Alianza para bosques) colabora con agricultores, productores forestales y profesionales en turismo para lograr un mejor desempeño mediante medidas que optimicen los trabajos productivos de las empresas con el buen uso de los recursos naturales, tales como el agua y el suelo.

Los requisitos para dicha certificación son de:
  • Carácter ambiental: conservación de bosq ues, buen manejo del suelo y agua.
    Sociales: Jornadas laborales, protección a los trabajadores.
  • Además que el productor cumpla con las leyes nacionales de su país y convenciones internacionales.


Alianza para bosques, trabaja en conjunto con la Red de Agricultura Sostenible (SAN), una ONG que trabaja para mejorar las condiciones de producción agrícola. Obtener el sello de Rainforest Alliance conlleva a:

  • Menos contaminación de agua
  • Menos erosión de suelos
  • Reducción de amenazas al ambiente y a la salud humana
  • El hábitat de vida silvestre es protegido
  • Menos desechos
  • Mejorar las condiciones para los trabajadores.

Certificación orgánica:

Una certificación concedida a los productores que cumplen con estándares de producción ecológica. Estas certificaciones son necesarias, ya que la demanda actual mundial de productos orgánicos y ecológicos han aumentado, motivo por el cual es necesario que los productos que sean comercializados mundialmente cumplan con altos estándares para que dicha demanda se vea envuelta en la elección de productos de calidad.
Certificaciones importantes en nuestro país:
Control Union Certifications (Skal International): Una de las principales certificadoras de sistemas de producción
Bio Latina: Certificadora Latinoamericana de sistemas de producción agrícola, agropecuarios y silvestres. Sede central Lima- Peru
BCS-OKO Garantie Peru SAC: Certificadora Alemana privada que certifica con estándares requeridos por la Unión Europea, Estados Unidos y Japón

IMO Control: Ofrece certificaciones de garantia y calidad de productos que respetan el medio ambiente.

Asimismo, estos principios del comercio justo:

  • Garantizar un salario justo y digno al productor por el trabajo realizado.
  • Promover la igualdad entre hombres y mujeres.
  • El funcionamiento de las organizaciones es democrático.
  • Parte de los beneficios se destinan a proyectos sociales en la comunidad.
  • No se permite la explotación infantil.
  • La producción debe ser ecológica.


Todas estas certificadoras cumplen con la norma EN 45011 (ISO 065), la cual contiene los criterios generales para certificaciones.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Es importante saber que los lugares en los que se encuentra el Yacón. Esta información es importante:
Distribución en Perú:
El cultivo de yacón en Perú ha sido documentado para 18
departamentos andinos (55). Las principales áreas de producción se encuentran en Cajamarca,
Puno, Pasco, Huánuco, Ancash y Junín, y en menor magnitud en Piura, Amazonas,
Lambayeque, La Libertad, San Martín, Lima, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Arequipa y
Cusco.